martes, 15 de septiembre de 2015

DÍA 1


En la sesión de este día la profesora habló sobre las conferencias orientadas al mundo del arte.
Dichas conferencias al parecer deben de ser explicadas y tomadas siguiendo unas directrices que ella posteriormente expuso.

En primer lugar el Diagrama de Gantt el cual consiste en mostrar la organización del tiempo de una exposición de manera que se divide en diferentes estadios a los que le correspondemos un periodo de tiempo determinado, siempre con un margen de error o alargamiento de la explicación
(Véase preguntas,citaciones,etc...)

En segundo lugar la técnica de pomodoro la cual consiste en la administración del tiempo del que disponemos y el organizarlo de manera que tenga sentido.

esta última fue dividida en cuatro bloques de los que hablaré a continuación:

BLOQUE 1 Comunicación No Verbal (CNV)

Se refiere a lo que transmitimos al publico sin el uso de la palabra, solo con nuestra actitud o apariencia, dentro de este bloque podríamos resaltar aspectos como:

*Vestimenta o atuendo que se lleva.
*Actitud frente al público, dinámica o seria.
*Recorridos visuales al público para captar atención de todos.
*Postura que se adapta a la hora de realizar una conferencia.
*Proxémica, la cual consiste en acercarse mas o menos a los espectadores.

Esta especialmente prohibido meter las manos en los bolsillos, cruzar los brazos y demás posturas que demuestren inseguridad.


BLOQUE 2 Dicción

En este apartado se encuentra el núcleo de la exposición al ser la parte en la que realmente se abarca el tema que queremos tratar y por el que se realiza la actividad, abarcamos matices como:

*Control del volumen de voz y utilizar tonos concretos para cada tema que se abarque.
*Velocidad a la que hablamos teniendo en cuenta que los espectadores han de seguirnos.
*Silencios enfáticos que incitan al espectador a pensar sobre lo que previamente se dijo.
*Buena Pronunciación y Entonación

Queda terminantemente prohibido la repetición de coletillas (palabras repetitivas)


BLOQUE 3 Organización del discurso

A-Presentación ( Nombre, Apellidos y demás recursos de cortesía)
   -Agradecer a los miembros que asisten por orden de jerarquía siempre.

B-Hacer una pequeña introducción al tema que se va a tratar por medio de pequeñas pinceladas
   -Hablar del tema de manera extensa.
   -Resumen del tema que se trató para conseguir asentar los conocimientos expuestos.

C-Indicar que la conferencia ha finalizado con una cita famosa o frase hecha o un recurso que deje a los espectadores reflexivos sobre la conferencia.

Podemos acompañar la presentación con diapositivas, del Pecha-cucha hablamos especialmente ya que se trata de un recurso que consiste en 20 diapositivas por 20 segundos lo cual da mucho dinamismo a la conferencia si se presentan de la forma correcta.

BLOQUE 4 Comentarios

Los asistentes pueden realizar preguntas o cuestiones a debatir sobre el tama expuesto, siempre desde el debido respeto, con educación y orden.

No hay comentarios:

Publicar un comentario